Es la rama de la odontología que se encarga de devolver la función, anatomía, fonación y estética alteradas del aparato estomatognático como consecuencia de la pérdida de uno o más dientes.
La prótesis dental puede definirse como un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de uno o varios dientes, así como sus funciones básicas. Las prótesis son diseñadas, elaboradas y fabricadas por el profesional, protésico dental que los diseña bajo las instrucciones que le proporciona el odontólogo que trabaja en la clínica, y recoge todos los datos y requisitos que deberá tener la futura prótesis.
Podemos diferenciar varios tipos de prótesis:
- Prótesis removible sobre implante (el paciente se la puede quitar y poner, pero queda sujeta a implante).
- Prótesis completa de resina (el paciente se la puede colocar y quitar en la boca).
- Prótesis parcial removible de resina (el paciente se la puede colocar y quitar en la boca).
- Prótesis esquelético (la estructura es de metal y queda con más sujeción a dientes y mucosa).
Las prótesis fijas sobre implantes
Son prótesis dentales que se colocan sobre implantes unitarios o varias zonas para reponer las piezas en zonas edéntulas, sin necesidad de tocar las piezas adyacentes como sí ocurre en las prótesis fijas sobre dientes.
Las prótesis fijas sobre implantes son 100% personalizadas y suelen estar confeccionadas en materiales que permiten grandes resultados: un laboratorio dental de confianza puede confeccionar prótesis que reproduzcan a la perfección la estética y la forma de los dientes.
Las prótesis más comunes son las de metal-cerámica, con un material muy similar a la porcelana.
Las prótesis sobre implantes son las coronas, puentes o prótesis completas que se colocan encima de cualquier implante osteointegrado. Pero en la práctica, a menudo se denominan “prótesis sobre implantes” solo a ciertos tipos de prótesis dentales: las que sustituyen a todos los dientes naturales de una o de las dos arcadas de un paciente. Este tipo específico de tratamientos de implantoprótesis sirve para, la realización de lo que los implantólogos conocen como, rehabilitaciones completas.

Prótesis híbridas sobre implantes
Algunas prótesis se sirven del apoyo que ofrecen los implantes dentales y de la superficie de la mucosa de la encía para ajustar la prótesis. Estas prótesis híbridas están recomendadas sobre todo para pacientes con una reabsorción ósea considerable, producto de ausencias dentales muy antiguas, ya que una parte de la prótesis simula los tejidos de la encías.
A diferencia de las prótesis fijas sobre implantes, las prótesis híbridas se fabrican con materiales acrílicos, como las dentaduras postizas convencionales. Por este motivo ofrecen, en comparación, un aspecto más artificial y peores propiedades mecánicas.
Para limpiarlas, el odontólogo debe desatornillar la prótesis, que va fija sobre los implantes dentales: por lo que el paciente tiene que acudir periódicamente a revisiones para mantener su prótesis en perfecto estado.

Sobredentadura sobre implante mediante el sistema Locator
Es una prótesis dental, como la dentadura postiza de toda la vida, pero sujeta sobre implantes, suelen ser 6, 4 o 2 implantes (en función de la morfología del hueso). Normalmente se pone en paciente de cierta edad, porque quedan fijas una vez que se coloca en boca (el sistema es como si fuese un «corchete», el paciente debe notar el «click» cuando se ajusta sobre el implante). Pero luego el paciente se la puede quitar para mantener la encía limpia y sana. Este tipo de tratamiento es lo que se suele colocar en vez de la prótesis híbrida, ya que en ésta última el paciente no se la puede quitar.

Prótesis removibles
Las sobredentaduras son prótesis removibles como las dentaduras postizas de toda la vida, que se colocan sobre implantes dentales. Por norma general, se necesitan menos implantes dentales que con una prótesis fija, (normalmente cuatro) y pueden estar indicadas para pacientes con mayor pérdida de tejido óseo en el maxilar.
En lugar de atornillar directamente la prótesis a los implantes, ésta se fija mediante una serie de técnicas indirectas, que permiten al paciente quitársela y ponérsela como si de una prótesis removible se tratase. Esto facilita mucho la correcta higiene de la prótesis, sobre todo comparada con el siguiente tipo.

Prótesis fijas sobre dientes naturales
Son un tipo de restauración protésica que sirve para devolver la forma adecuada y la resistencia a dientes naturales ausentes, desgastados o deteriorados por caries.
Es lo que tradicionalmente se conoce como fundas, coronas o puentes.
Los puentes dentales se utilizan para sustituir al menos un diente ausente. Puesto que se fija a los 2 dientes vecinos a la pieza ausente, el puente está formado por un mínimo de tres piezas. Es posible hacer puentes de más piezas, aunque el odontólogo debe indicar cuándo las fuerzas pueden ser excesivas para el éxito del tratamiento.
Los dos dientes ubicados en los extremos del puente son denominadas pilares, debido a su función de soporte los cuales son previamente tallados. La pieza central que sustituyen al diente perdido se denomina póntico.
Al ser fijos, este tipo de puentes brindan comodidad, seguridad, sujeción y firmeza, pero no se debe descuidar la importancia de la higiene y una visita periódica al odontólogo para alargar la vida útil.
Los materiales más utilizados son metal-cerámica y zirconio (metal blanco). Las coronas que se confeccionan con zirconio, un material cerámico casi tan duro como el diamante y que permite un aspecto aún más natural y mayor resistencia al desgaste, son cada vez más populares.


